He sido una de las autoras escogidas en la convocatoria centroamericana de la editorial La Chifurnia
A diferencia de las artes escénicas, cuya realidad palpable es el efímero momento donde el artista presenta frente a un público, la escritura cobra vida sin público, en la intimidad de la escritura y la pluma, el papel o el ordenador. Nadie sabe si en realidad una escribe, solo aquellos que viven con una. Mi hija me ve escribir y quizás ni ella misma me vea, porque muchas veces escribo cuando no está en casa, cuando estoy sola, sola yo y la noche, yo y un atardecer que se escapa en sus brillos dorados, yo y la madrugada de un día que aún no ha despertado.. Escribir es reescribir, es borrar, es tachar, es rehacer, moldear, revisar. Escribir es amar las reglas de ortografía y revisarlas siempre porque la mente, a pesar de la práctica constante, suele olvidar las cosas. Pero escribir microrrelatos requiere quitar, quitar y quitar hasta que queden los huesos del relato, las palabras precisas que harán que el lector construya la historia completa. Disfruté mucho escribir siete hermanas. Envié el libro a la convocatoria de la editorial Libros Chifurnia con esperanzas, solo eso. He enviado a muchas convocatorias y en la mayoría nunca salgo. Pero creo que definitivamente se tiene que trabajar con tiempo, con paciencia, con el diccionario de la RAE, con las reglas de ortografía y si es posible con una lectora que le de una revisión crítica la material. Dejarlo reposar. Retomarlo, arreglar lo que aún no convence y finalmente dejarlo ir.
Les comparto el fallo de la Editorial La Chifurnia en Honduras.
Libros Chifurnia da a conocer los resultados de su segunda convocatoria para publicar en la Colección Ysiacabuche de narrativa breve centroamericana correspondiente al año 2023.
Los escritores Francisco Alejandro Méndez, de Guatemala, y Alberto Pocasangre, de El Salvador, tras dar lectura y corroborar que los trabajos enviados cumplieran con las bases de participación y con los requisitos de calidad y respeto a las normas que exige el género, recomendaron publicar los identificados con los números 3, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 20, 24, 37, 40 y 42 (A cada trabajo se le asignó un número por orden de llegada y para garantizar la más plena transparencia para su valoración crítica), que corresponden a los siguientes autores:
3. Aura Guerra-Artola, de Nicaragua.
7. Alex Darío Rivera, de Honduras.
10. Javier Fuentes Vargas, de El Salvador.
11. Melanie Taylor, de Panamá.
12. Gyan Zetina, de Guatemala.
13. Eduard Herrera, de Honduras.
15. Eddy Roma, de Guatemala.
20. Blanca García Monge, de Nicaragua.
24. Gabriela Soto, de Honduras.
37. Xalli Xihuitl y Jasson Abdiel, de Honduras.
40. Carolina Alvarado. Guatemala.
42. Matheus Kar, de Guatemala.
Felicitamos a los autores seleccionados; a todos los participantes agradecemos su confianza en nuestro trabajo editorial y a nuestros amigos curadores agradecemos todo el tiempo, profesionalismo y entrega que pusieron en esta misión, con el fecundo interés de promover a lo más destacado de la narrativa breve de nuestra región.
Con los autores cuyos trabajos fueron elegidos para su publicación, nos comunicaremos a la brevedad para verificar todos los detalles necesarios que nos permitan publicar los nuevos títulos en mayo de este año.
Nos da una tremenda alegría contar con 12 títulos más que se suman a la bibliografía centroamericana de narrativa breve. ¡Y esto no seacabuche todavía!
Proyecto Editorial La Chifurnia, 30 de marzo de 2023