Antología más que islas, segunda entrega

En esta segunda entrega, intentaré cubrir el resto del libro, haciendo comentarios sobre las autoras, los textos y si es posible alguna información extra que les permita comprender a las autoras y/o sus textos.

Varios de los cuentos giran alrededor de la temática del maltrato hacia la mujer, abuso de poder de figuras masculinas y un maltrato que desemboca en femicidio. Los cuentos en sí no usan el mismo tipo de narrativa, pueden ser de ciencia ficción, oníricos o costumbristas. Estilo ciencia ficción serían Eva nunca duerme de María del Carmen Pérez Cuadra de Nicaragua, Ella de Alexandra Pagán Vélez de Puerto Rico. Considero al cuento Cacán y la ignomia, costumbrista, de Aurora Arias de República Dominicana y Elena y Elena de Karla Suárez de Cuba, más bien onírico porque a pesar de que informa la situación real de un país, está tejido a base de pensamientos, recuerdos, escenas que no sabemos a veces con certeza si son reales o percepciones y se utiliza el recurso de la escritura del diario personal. No puedo olvidar el cuento La noche muda de Kianny Antigua de República Dominicana, el cual narra un historia de maltrato que toma un giro inesperado. Así vistas las cosas, una tercera parte de los cuentos se inspiran en esta temática.

Quimbaba, Servicio autónomo y Tour exhiben una cualidad que a mi me parece identifica la producción del Caribe, rápidez, cinestesia, humor aún en lo más nefasto, como si describieras la vida mientras corres a toda prisa, como el migrante africano de Servicio autónomo. También usan un lenguaje coloquial sumamente entretenido, al estilo mudanza criolla creativa, al estilo sanki pankis.Las autoras de estos textos son Yolanda Arroyo (Puerto Rico), Lillian Pallares (Barranquilla, definitivamente) y Rita Indiana (República Dominicana). Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), hace gala de una narrativa sólida y un estilo consolidado con El exilio de los asesinos , texto que comparte con los anteriores aquello de los cinestésico en las descripciones. Santos-Febres es una académica y escritora ampliamente reconocida y pueden conocer más de ella en este link.

http://www.elem.mx/autor/datos/106030

Denise Phé -Funchal de Guatemala, me aparece se aparta del resto con un texto tierno y fantasmagórico, mágico casi: Sala de estar .

No hablaré mucho de mi texto, El viaje, el cual cierra el libro. Solo diré que es histórico y cuenta un incidente real, la toma de la ciudad de Panamá por un pirata inglés pero narrado desde las voces de mujeres esclavizadas.

Quedan representadas en la antología Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia, Cuba. No hay autoras de Costa Rica ni de Honduras. Sería interesante que la editora nos narrara un poco ese proceso de búsqueda de autoras porque muchas veces nos es tan fácil como pueda parecerles. Otra vez les animo a leer la antología.

¡ Un contrato editorial con Zeta Centuria Editores!

Cuando era adolescente leía muchas novelas de Ágatha Christie. Mi abuelo se iba a Salsipuedes, una callejuela en la Avenida Central, donde vendían todo tipo de cachivaches de segunda mano, y muchos libros también. Con el tiempo Salsipuedes perdería su singular atractivo de calle laberíntica donde podrías encontrar, quizás, un tesoro que perteneció a alguien, a ser una calle más donde se venden las mismas artesanías que encontrarás en cualquier parte. En esos tiempos, mi idea de ser escritora era precisamente dada por la vida de la señora Christie, que una editorial descubriera tus dotes y de ahí un título tras otro con impresionante éxito mientras te dabas el caché de visitar Egipto.

Mentiría si digo que es el primer contrato editorial que firmó. He firmando varios contratos con editoriales con el fin de publicar en antologías. En algunas no pagan nada y en otras, me ha tocado un pago simbólico. Sin embargo, sí es el primer contrato que firmo para un poemario que en lo particular me ha nacido tan sensual, que me sorprendió hasta a mi misma, a la mitad de mis cuarenta años, entonces. Mujerona, que así se llama el poemario, requirió mucha revisión. En el proceso leí algunos de los poemas en público con buena recepción, Nicomedes, Mujerona, y sin embargo, los años seguían pasando. Lo metí en varios concursos y nada. Hasta que vi esta convocatoria donde básicamente se hacen cargo de la publicación en papel y como e-book y en su mercadeo, sin ningún costo para la escritora. Yo he querido auto publicarme hace tiempo y no muevo ni un dedo. Todo ese proceso se me hace muy engorroso. Así que envié el manuscrito y crucé los dedos.

Zeta Centuria Editores es una librería y editorial en Buenos Aires, Argentina. Aquí les dejo el vídeo donde firmo el contrato. Con gusto, a futuro, les compartiré el enlace donde podrán adquirir el libro como ebook. Pueden seguirme también en Facebook, en mi página Cuentos al Garete para tener noticias de Mujerona y de convocatorias literarias varias que les pueden interesar.

https://fb.watch/4tWtaWs64I/