Antología más que islas, segunda entrega

En esta segunda entrega, intentaré cubrir el resto del libro, haciendo comentarios sobre las autoras, los textos y si es posible alguna información extra que les permita comprender a las autoras y/o sus textos.

Varios de los cuentos giran alrededor de la temática del maltrato hacia la mujer, abuso de poder de figuras masculinas y un maltrato que desemboca en femicidio. Los cuentos en sí no usan el mismo tipo de narrativa, pueden ser de ciencia ficción, oníricos o costumbristas. Estilo ciencia ficción serían Eva nunca duerme de María del Carmen Pérez Cuadra de Nicaragua, Ella de Alexandra Pagán Vélez de Puerto Rico. Considero al cuento Cacán y la ignomia, costumbrista, de Aurora Arias de República Dominicana y Elena y Elena de Karla Suárez de Cuba, más bien onírico porque a pesar de que informa la situación real de un país, está tejido a base de pensamientos, recuerdos, escenas que no sabemos a veces con certeza si son reales o percepciones y se utiliza el recurso de la escritura del diario personal. No puedo olvidar el cuento La noche muda de Kianny Antigua de República Dominicana, el cual narra un historia de maltrato que toma un giro inesperado. Así vistas las cosas, una tercera parte de los cuentos se inspiran en esta temática.

Quimbaba, Servicio autónomo y Tour exhiben una cualidad que a mi me parece identifica la producción del Caribe, rápidez, cinestesia, humor aún en lo más nefasto, como si describieras la vida mientras corres a toda prisa, como el migrante africano de Servicio autónomo. También usan un lenguaje coloquial sumamente entretenido, al estilo mudanza criolla creativa, al estilo sanki pankis.Las autoras de estos textos son Yolanda Arroyo (Puerto Rico), Lillian Pallares (Barranquilla, definitivamente) y Rita Indiana (República Dominicana). Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), hace gala de una narrativa sólida y un estilo consolidado con El exilio de los asesinos , texto que comparte con los anteriores aquello de los cinestésico en las descripciones. Santos-Febres es una académica y escritora ampliamente reconocida y pueden conocer más de ella en este link.

http://www.elem.mx/autor/datos/106030

Denise Phé -Funchal de Guatemala, me aparece se aparta del resto con un texto tierno y fantasmagórico, mágico casi: Sala de estar .

No hablaré mucho de mi texto, El viaje, el cual cierra el libro. Solo diré que es histórico y cuenta un incidente real, la toma de la ciudad de Panamá por un pirata inglés pero narrado desde las voces de mujeres esclavizadas.

Quedan representadas en la antología Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia, Cuba. No hay autoras de Costa Rica ni de Honduras. Sería interesante que la editora nos narrara un poco ese proceso de búsqueda de autoras porque muchas veces nos es tan fácil como pueda parecerles. Otra vez les animo a leer la antología.

Una residencia artística en Italia ( de ensueño )y un viaje a Guatemala…mama mia!

Aunque mi computadora está dañada…lo cual es un cuento en sí mismo, cada computadora que tengo se cae, le cae café, algo le funciona mal y termino usando otra y otra que alguien me presta y así todas están en reparación. Sin embargo, le he robado la computadora a mi medio mango (¿por qué siempre media naranja? ¿será por lo ácido?) y he encontrado esta residencia artística de ensueño que para que les digo un hotel de lujo en Italia para que usted se dedique a estar con otros artistas, a relajarse, a escribir y al final les deje un cuento ambientado en el Hotel. Ahhhh…voy a aplicar, para qué decirles que no, sé que la competencia estará cachimbona, porqué quién con dos dedos de frente ¿no quiere irse a semejante paraíso?

Aquí les dejo el link a esta residencia, les deseo suerte, si los escogen y a mi no,  sólo les pido que me muestren las fotos y me traigan al menos un souvenir.

http://writersafrika.blogspot.com/2012/07/call-for-submissions-cagliari-portraits.html

Del 25 al 28 de julio estaré en Guatemala en la Feria del Libro, FILGUA. Tengo presentación y lectura el 25 de julio en la tarde.

A las 3 de la tarde en el salón Rab´inal Achí lectura conjunta y a las 7 de la noche presentación del tema La mujer y los microrrelatos en el Salón Memorial de Sololá. Les espero.Image