Ahora que miré, me sorprendí que mi última entrada a este blog fue en abril del 2022. Aunque tampoco me sorprendo. La vida a veces nos envía unos retos que impiden que podamos hacer todo lo que nos gusta. Podríamos llamarle emboscadas. Pero ahora que he recuperado parte del balance, no todo, puedo ver lo cotidiano, el horror de lo cotidiano, con nuevos ojos, con nuevas fortalezas y la verdad con aún más conocimiento de las sombras y luces de la naturaleza humana. Nada nuevo en verdad que ya la Biblia como libro literario, que también es, o las grandes novelas universales no nos hayan descrito, pero por supuesto, nada como vivirlo en carne propia. A la conclusión a la que he llegado es que solo queda trazar un camino de felicidad bajo nuestras propios términos.







Así que ahora con calma puedo compartirles mis últimas noticias literarias.
1)Viaje a Alemania en verano del 2022
Fui invitada por la Universidad de Wuppertal a un simposio titulado Entre África, latinoamérica y Europa: visiones estéticas y epistémicas de las culturas afro-hispánicas. Aunque no tengo tantos libros publicados, los que tengo están en algunos repositorios de literatura centroamericana y unas investigadoras alemanas me recomendaron para este simposio como escritora afrocentroamericana. Agradezco a la galería Manuel E. Amador que me facilitó presentar mi performance del poemario Mujerona antes de irme de viaje.
Compartir con otras escritoras de la talla de Shirley Campbell, autora del poema ya icónico, Rotundamente negra, o con la amiga tan lírica en sus descripciones, Yolanda Brossman de Nicaragua, quien presentó con mucho sentimiento su ensayo Costa caribe: crisol y amalgama fue muy satisfactorio. Tantos nuevos compañeros, los que llegaron de Guinea Ecuatorial, cuya lengua también es el español, mostrando su diversidad étnica, participaron desde el documental, la música y la literatura. Si me explayo pues sería un largo listado de participantes y también de especialistas tanto europeos, como estadounidenses y latinoamericanos. Fue un rico intercambio en un ambiento hermoso pero en un verano muy frío para mi expectativa de verano. ¡Yo no me imagino un verano con abrigo! Luego del simposio tuve la oportunidad de quedarme unos días más para conocer Berlín. El simposio se realizó en Hannover y tuve mucho tiempo de practicar mi inexistente alemán, especialmente cuando viajé sola en tren. Ya le estaba agarrando el swing al idioma. Digo yo que si me quedo tres meses, hasta recito en alemán. Aunque suelo pecar de exceso de optimismo.
2) II Encuentro de minificción centroamericana
Gracias al liderazgo de Alberto Sánchez Argüello, minificcionista nicaragüense, se ha ido conformando un sentido regional de escritura de lo mínimo que ha desembocado en un encuentro que para este 2023 será en Honduras y presencial. El primero fue online y el segundo fue híbrido con actividades presenciales en cada país y online para las actividades de inicio y clausura. En Panamá,varias escritoras organizamos actividades, entre ellas Lilian Guevara y Dilena Lezpin. Fue interesante escuchar los escritos de compañeras y compañeros y sus visiones de cómo se escribe microficción y qué se requiere para hacerlo. También tuvimos la presencia de Enrique Jaramillo Levi, figura fundacional de este género en Panamá y quien ha publicado a muchos de nosotros.
3) Antología de minificciones una 44 y 8 balas de Editorial Kañy- Género negro
Esta antología no es de escritos bonitos y fantásticos sino que nos habla del crimen, la corrupción, las partes menos luminosas del ser humano en formato de escritura brevísima. Reto que asumí y me alegró estar con varios escritores que sigo y admiro en la misma antología. Compiladora Yurena González Herrera de Argentina.
Está en descarga gratuita en este link
https://drive.google.com/file/d/16PpcAgC8-bUJ9DcxfLCObXAKDgCQn4b-/view?usp=drivesdk
4) Antología Iberoamérica Lee- Microficciones
Esta iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos busca difundir y hacer accesible las creaciones minificcionales de los escritores de América Latina, incluyendo más de 50 autores de 23 países. Tuve la suerte de estar incluida. Aquí les pongo el link para que lean la lean ya que es de libre acceso. De Panamá fuimos publicados José Luis Rodriguez Pitty y mi persona.
https://drive.google.com/file/d/1HfKUUHqH4pU52DQTp3uNNB6NYl8Kxjhq/view?usp=drivesdk
El 2022 fue un año donde como escritora pude viajar, publicar, ser jurado y seguir escribiendo. Este año estaré promoviendo el poemario Mujerona y veré a donde me lleva esa aventura.