Antología más que islas, segunda entrega

En esta segunda entrega, intentaré cubrir el resto del libro, haciendo comentarios sobre las autoras, los textos y si es posible alguna información extra que les permita comprender a las autoras y/o sus textos.

Varios de los cuentos giran alrededor de la temática del maltrato hacia la mujer, abuso de poder de figuras masculinas y un maltrato que desemboca en femicidio. Los cuentos en sí no usan el mismo tipo de narrativa, pueden ser de ciencia ficción, oníricos o costumbristas. Estilo ciencia ficción serían Eva nunca duerme de María del Carmen Pérez Cuadra de Nicaragua, Ella de Alexandra Pagán Vélez de Puerto Rico. Considero al cuento Cacán y la ignomia, costumbrista, de Aurora Arias de República Dominicana y Elena y Elena de Karla Suárez de Cuba, más bien onírico porque a pesar de que informa la situación real de un país, está tejido a base de pensamientos, recuerdos, escenas que no sabemos a veces con certeza si son reales o percepciones y se utiliza el recurso de la escritura del diario personal. No puedo olvidar el cuento La noche muda de Kianny Antigua de República Dominicana, el cual narra un historia de maltrato que toma un giro inesperado. Así vistas las cosas, una tercera parte de los cuentos se inspiran en esta temática.

Quimbaba, Servicio autónomo y Tour exhiben una cualidad que a mi me parece identifica la producción del Caribe, rápidez, cinestesia, humor aún en lo más nefasto, como si describieras la vida mientras corres a toda prisa, como el migrante africano de Servicio autónomo. También usan un lenguaje coloquial sumamente entretenido, al estilo mudanza criolla creativa, al estilo sanki pankis.Las autoras de estos textos son Yolanda Arroyo (Puerto Rico), Lillian Pallares (Barranquilla, definitivamente) y Rita Indiana (República Dominicana). Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), hace gala de una narrativa sólida y un estilo consolidado con El exilio de los asesinos , texto que comparte con los anteriores aquello de los cinestésico en las descripciones. Santos-Febres es una académica y escritora ampliamente reconocida y pueden conocer más de ella en este link.

http://www.elem.mx/autor/datos/106030

Denise Phé -Funchal de Guatemala, me aparece se aparta del resto con un texto tierno y fantasmagórico, mágico casi: Sala de estar .

No hablaré mucho de mi texto, El viaje, el cual cierra el libro. Solo diré que es histórico y cuenta un incidente real, la toma de la ciudad de Panamá por un pirata inglés pero narrado desde las voces de mujeres esclavizadas.

Quedan representadas en la antología Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Colombia, Cuba. No hay autoras de Costa Rica ni de Honduras. Sería interesante que la editora nos narrara un poco ese proceso de búsqueda de autoras porque muchas veces nos es tan fácil como pueda parecerles. Otra vez les animo a leer la antología.

Escritora Afro-puertorriqueña: Mayra Santos Febres

715D06AD-C9E5-485D-B07A-6EAD2DAAA219

En el mes de mayo celebramos en Panamá el mes de la Etnia Negra, siendo el 30 de mayo el día cumbre pues es por ley Día de la Etnia Negra desde el año 2000  ya que fue un 30 de mayo de 1820 cuando se abolió la esclavitud en todo el territorio español incluidas las entonces colonias.  Hay quien piensa que estas celebraciones son un sinsentido, que es una fiesta de disfraces pero saben que, creo que aquellos afrodescendientes que, como yo,  podemos escribir artículos de tipo intelectual, informativo y pedagógico sobre la etnia negra debemos hacer más. ¿Usted considera que se debe ir más allá de la ropa étnica? Es verdad, entonces explique cómo, brinde recursos e ideas. Este año, no tengo excusa, estoy encerrada en mi casa y voy a dedicarme a escribir cada domingo una reseña sobre una escritora afro-latinoamericana. Estas reseñas son sencillas. Un poco de información biográfica, sus principales obras y un extracto de un escrito así como enlaces (links) donde pueden leer el escrito en su totalidad. Noto que muchas escritoras no dejan en línea suficientes escritos com para ser conocidas. Hay que compartir la obra. Si nadie pueda leerla en ningún medio digital gratuito, la conocerán en su país y con suerte en ciertos medios intelectuales exclusivos, pero hay muchos jóvenes afrodescendientes que no podrán leerlas. Es solo una observación sincera.

Últimas aclaraciones:  no incluiré mujeres escritoras que, aunque sean obviamente afrodescendientes, no se identifican como tal.  Y, mis estimados lectores, los cuentos no son cuentos infantiles. Gracias.

¿Quién es Mayra Santos Febres?

Mayra Santos Febres es puertorriqueña (1966),  docente universitaria y escribe poesía, cuento, novela  y ensayo. También organiza el Festival de la Palabra desde 2010. Ha obtenido los siguientes premios literarios: Premio de poesía de la Revista Tríptico en Puerto Rico (1991), Premio Letras de Oro (1994), Premio Juan Rulfo de cuentos (1996). Ha sido becaria de la prestigiosa residencia Bellagio de la Fundación Rockefeller. Una residencia es un tiempo y espacio que se le da a un artista por su trayectoria para que pueda crear, pensar y compartir con otros artistas. La residencia Bellagio es de gran prestigio y está  ubicada en Italia.

Cuento: Oso Blanco

A continuación un extracto del cuento Oso Blanco, el cual obtuvo el premio Juan Rulfo en 1996. El cuento completo lo pueden leer en el enlace al final.

Levantarse, ir al baño, lavarse cara, boca, desayunar, peinarse, vestirse corriendo, salir, salir, salir, prender, llave, donde carajo las… prender el carro, marquesina, sacarlo de la marquesina, cerrar el portón, llegar tarde, siempre llegar tarde, llegar tarde por el maldito tapón. Guiar con ansia, encontrarse de frente con la hilera interminable de carros y allá en la distancia, el presidio. De ahí son cinco minutos a la oficina. Ahí está. Cinco minutos más de tortura, y ya, se acaba. Esa mole blanca, muros altos, casi desbocándose hacia la avenida, en el medio del expreso, casi. Su reloj. La compañera de trabajo, allá en Caguas que le metieron el hijo preso una vez, drogas, allí estaba, ella se volvió loca, casi loca, se le olvidaba todo a medio decir, se le morían las memorias a media lengua y no sabía qué decir, no tenía nada más que decir. Él estaba allí, metido en unas de esas cajitas para que no le hiciera daño a nadie más. Mole en medio del expreso, reloj, mole blanca con su alambre de navajas y su muro, palomitas. Cinco minutos más.

Oso Blanco cuento completo